martes, noviembre 28, 2006

Reseña. El Estudio de las Relaciones Internacionales de Eduardo Ortiz Romero

El estudio de las Relaciones Internacionales

de Eduardo Ortiz Romero

(FCE, 2000)


Claramente, al terminar de leer el libro, la sensación que nos deja, es la importancia de adentrarse y profundizar en un estudio sistemático de las relaciones internacionales como una disciplina de las ciencias sociales, que cumple un rol importante y fundamental en la comprensión de los procesos sociales a nivel global e interno dentro de fenómenos históricos que trascienden la coyuntura. Asimismo, nos damos cuenta, que un estudio de esta envergadura, debe ser enmarcado mediante la comprensión histórica de la larga duración y de la mano de la historia del pensamiento político, ya que de esa manera, alcanzamos a generar un conocimiento estructuralmente científico.

Ortiz, que es un importante catedrático de la teoría de las relaciones internacionales, y con trayectoria diplomática en Chile, realiza un análisis sucinto pero completo a la vez de las teorías que abarca las relaciones internacionales. En esto, el autor es claro; precisa que las nociones que poseemos sobre las teorías se configuran permanentemente, se generan cambios dentro de ellas, y por lo tanto hay un permanente revisionismo de ellas. Por consiguiente, el autor nos invita a dejar el pragmatismo duro y frío en el ejercicio de la diplomacia, para pasar a la discusión del pensamiento político en la organización de las situaciones aproximativas en los procesos internacionales. En este ámbito, debemos categorizar el pensamiento como instrumento analítico de la ciencia política. Es tan importante para Ortiz, la teoría, que la considera insustituible. Este esfuerzo, la podemos estructurar en la pretensión de generar una distinción con las prácticas deconstruccionistas, o posturas banales con la teoría, y en donde la coyuntura comunicacional en conjunto con las estrategias discursivas superponen violentamente la congruencia teórica.

Al igual que el autor se refiere al estudio de las relaciones internacionales a partir de una sistematización interdisciplinaria de esta, toma en cuenta que la realidad internacional puede ser analizada a partir de perspectivas teóricas distintas. De esta manera, la noción de paradigma, no la aplica en relación hegemónica con respecto a otra ya en retirada, sino más bien, como opciones de pensamiento estructurado en la sistematización teórica de una posición en la materia de las relaciones internacionales. No obstante, Ortiz, emplea el concepto de paradigma como estrategia para entender el pensamiento detrás de la acción diplomática y las relaciones de las personas de distintos Estados o unidades políticas. Esto debido que el paradigma no es una construcción transitoria, sino que se deposita en la comunidad científica como modelo problemático para la solución de los conflictos. El marco teórico implica la ejecución de las herramientas para la utilización pragmática en planes coyunturales de las Relaciones Internacionales.

El autor, realiza un estudio analítico de tres paradigmas, considerados predominantes por consenso conceptual: el paradigma idealista, el realista, y el conductista. En esta parte, el autor es neutral, es decir, se refiere a cada una, de una forma llana y descriptiva, abarcando la mayor cantidad de tópicos posibles.

En el último capítulo de su libro, Ortiz, analiza las relaciones internacionales desde el punto de vista posterior a la caída del muro de Berlín, considerando el fin de la Guerra Fría y el advenimiento de la globalización como fenómenos de cambios trascendentales en el ámbito de la ciencia política y el estudio de las relaciones internacionales. El fin de la esfera socialista, y la existencia de una potencia hegemónica, mientras el concierto mundial se vuelve multipolar, es un fenómeno claro para volver a pensar y repensar las relaciones internacionales, en conjunto con la mayoría de sus instituciones creadas para ello, como es el caso de las Naciones Unidas, que, no por nada, hoy vive una crisis profunda.

Ortiz nos viene a afirmar lo que ya hace muchos años se viene diciendo. Vivimos en un proceso mundial, donde la soberanía de los estados – naciones comienzan a debilitarse, para dar paso a la “aldeización del planeta y la mundialización de los particularismos” (Ortiz 2000: 169), en contraste con la emergencia de los grupos civiles que se organizan o la revalorización de lo local y lo regional, de la mano con lo que nos dice Boaventura de Sousa Santos, sobre la globalización contra hegemónica.

En Ortiz, se extrañan los juicios valóricos sobre el funcionamiento de los sistemas internacionales, además de la preparación de una tesis clara sobre lo que cree eficaz desde su punto de vista, de manera fundamentada, dentro de la ejecución de la diplomacia, asunto que lo hubiese hecho una obra de mayor peso. Sin embargo, el trabajo se vuelve constantemente interesante como un consultor permanente de sus páginas, por su trabajo realizado con gran bibliografía, y una apreciación completa y sintetizada de las distintas teorías o paradigmas que conllevan a prismas disímiles en el manejo de las Relaciones Internacionales, así como una nueva manera de ver el fenómeno actual que abarca el mundo.

Sería interesante que Eduardo Ortiz, realice en el corto plazo una segunda edición de este libro. Esto lo digo a manera de consejo prácticamente anónimo. En efecto me refiero, a que Ortiz, escribiera un sexto capítulo, donde analizara el fenómeno, que denomino, de desintegración hegemónica post – caída del muro de Berlín. Es decir, el proceso que se vive desde el 2000 en adelante, donde emerge la China comunista como potencia económica; la crisis del 11 de septiembre y el derrumbe de la infalibilidad norteamericana; la crisis en la formación de la constitución europea; y el surgimiento de la sociedad civil organizada en casi todo occidente. En fin, un análisis de la coyuntura a través del ojo de la estructura de las relaciones internacionales, en la realización de un juicio lógico sobre la extensión de una globalización más que cuestionada, en su prisma hegemónico.

Desafío, que en momentos, cabe reflexionar posterior a la lectura de este texto, que sugiere, pensar el mundo desde un punto de vista metódico y pausado.

domingo, octubre 15, 2006

Gonzalo Millán. Te recordaremos

Tengo que reconocerlo. Me afectó.

El poeta Gonzalo Millán, ganador del primer premio Pablo Neruda 1987 y uno de los más destacados miembros de la Generación del 60, murió en su casa aquejado de cáncer. Su poesía material se cremará en el Cementerio General.

Autor de La Ciudad (1979) y Trece Lunas (1997), entre otras obras, Millán se encontraba en plena producción literaria y había ganado el Premio Altazor de los Críticos Literarios y del Consejo del Libro por su obra Autorretrato de Memoria (2005).

Millán nació en Santiago en 1947 y, tras el golpe militar, vivió en el exilio en Canadá, donde a fines de los 70 fundó la editorial Cordillera y obtuvo un Master of Arts en literatura hispanoamericana, en la Universidad de New Brunswick.

A mi juicio: "Gonzalo es un grande de la creación de una poética concreta y vívida. Sus versos comenzarán a resurgir en lo eterno de los recuerdos y de la vida."

El ya fallecido novelista y narrador Roberto Bolaño escribió para la contraportada de "Autorretrato de Memoria" que "la poesía de Gonzalo Millán es una de las más consistentes y lúcidas, ya no sólo en el panorama chileno, sino también latinoamericano".

Poemas de Gonzalo Millán

Autoretrato recordando

Las onduladas láminas del colapez
La masilla fresca de los vidrios recién puestos
La creta en polvo para pulir el juego de peltre
El lavatorio con amoníaco para lavar
Las peinetas flotantes como peces de celuloide
Rincones inalcanzables con grumos de cera
Color cereza, como la gomina Glostora
El empapelado de la escalera
Detrás del cual se oía caer la arena
La oscilación del péndulo en el silencio
Un caído cadete de plomo con penacho blanco
El embriagador esmalte granate de las uñas
El frasco azul de la leche de magnesia
El trapito con un cubo de azul en la artesa
Los dorados filamentos del dulce de alcayota
El hervor del agua oxigenada en contacto con la sangre
El empleo de la palabra recordar por despertar.


Caravaggio ante un espejo


Es mi propio rostro
la firma que miro en el agua.
Es mi propia firma
el rostro que miro en el agua.
No sé si estoy iluminado o ciego.
Ya no veo otra cosa que no sea yo mismo.


Autorretrato ecuestre


Huyo de huasos, gauchos y charros
De quijotes y llaneros solitarios
Soy un centauro de potrillo y niño
Embalsamado en el gesto de la huida.
Huyo de la amenaza de un septiembre
Todo el año con el mismo cacho de chicha
Y las palmas de las cuecas trágicas en falsete.
Zapatean los cascos que se evaden.
Huyo del Guatón Loyola y la Comadre Lola.
Deserto del Cuadro Verde
Y la Real Policía Montada del Canadá.
Mi caballo tiene mil nombres y colores,
Es el albino caballo de Napoleón
Relinchando con furiosa locura,
Tiene los mil visos del espejismo
Y la polvorosa mentira.


Sushi Bar



Leí una vez que un monje

llamado Ventana Nevada
pintaba orquídeas de tinta.
¿O era un monje llamado
Orquídeas de Tinta el pintor
de las ventanas nevadas ?

miércoles, septiembre 20, 2006

La acertada política exterior de Bachelet

Si contrastamos la política exterior de Estado llevada por el ex Presidente Ricardo Lagos, durante seis años, está se caracterizó por afianzar el papel de Chile en el concierto mundial, concretizando las posiciones oficiales de soberanía y entendimiento regional, y en las relaciones comerciales con socios capitalistas del hemisferio norte. Esto provocó una asimilación portaliana con respecto a sus vecinos, y políticas de buen entendimiento con Estados Unidos.

Hoy día, vemos con verdadero interés los avances y cambios experimentados por la Presidente Michelle Bachelet, y su Canciller Alejandro Foxley. Las relaciones con Argentina, Bolivia y Perú, han sido de profundo acercamiento, hasta el punto, que los acuerdos parecen florecer de muy buena forma, y los intentos de una diplomacia disuasiva hoy no ha sido necesario. Bachelet, la vemos dispuesta a sentarse y conversar, y más aún, de entender el punto de vista del otro. Hay pasos para el entendimiento y la tolerancia ha sido el actor gravitante. Es mucho más cómodo observar a una Presidente que escucha, que un autoritarismo soberano sonriente a las potencias extranjeras como lo vimos con Lagos.

En este gobierno, hay un profundo interés por analizar el punto de vista Peruano y sobre todo Boliviano. Una señal de esto, es la designación de parte de la Cancillería, de varios diplomáticos de alto rango para seguir la intervención de Evo Morales, en la LXVI Asamblea General de las Naciones Unidas. Y en las cosas concretas, el anuncio que la Presidenta Bachelet ya dio su aprobación para que en el presupuesto del próximo año se incorpore una partida de US$ 5,8 millones para reparar en su totalidad el ferrocarril Arica-La Paz, es producto de esfuerzos por conllevar la integración regional.

Esto permitirá a los empresarios bolivianos colocar sus mercaderías con mayor seguridad y rapidez en los mercados del Pacífico, como también se promoverá el turismo entre los dos países. Asimismo, Foxley informó que se fijará la segunda reunión de los comités binacionales, que encabezan el subsecretario Alberto Van Klaveren por Chile y el vicecanciller Mauricio Dorfler por Bolivia, con el fin de avanzar en la agenda de trece puntos acordada en julio pasado en La Paz. En esa ocasión se concordó incluir el tema marítimo en los puntos que se conversarán en virtud de ese temario.

En esta línea, es interesante observar la aceptación de nuestro país a la invitación del Presidente de Perú, Alan García, referente a que Chile se incorpore como miembro asociado a la Comunidad Andina de Naciones, que desde 1976 permanecía retirado. Y sobre todo la respuesta de los países vecinos es aún más significativa.
Los cancilleres de la Comunidad Andina de Naciones, CAN, (Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia) anunciaron hoy 20 de septiembre la incorporación de Chile al bloque regional.

Este hecho es contrastante con la línea seguida por Lagos, en cuanto se privilegió la relación con Estados Unidos y Europa, en desmedro de la Región sudamericana.

Asimismo, Bachelet ha demostrado dos hitos de acercamientos con Venezuela, con respecto a su candidatura al Consejo de Seguridad de la ONU. El primero fue reconocer oficialmente presiones de parte de Donald Rumsfeld y Condolezza Rice, para asegurar el voto a Guatemala, y precisar que Chile es independiente en sus decisiones. Lo segundo ha sido sus intervenciones en prensa nacional e internacional, con el mensaje subyacente de simpatía hacia Venezuela, con respecto a su relevancia representante por parte de sudamérica en el escenario del Consejo de Seguridad. De más está decir la señal distintiva de Chile, con el envío de la Ministra Paulina Veloso, a la Cumbre de Países No Alineados; asunto que diplomáticamente está llena de señales novedosas.

Por otra parte, los esfuerzos diplomáticos de Chile, para reformar las Naciones Unidas, ampliar y reformular el Consejo de Seguridad, y aumentar las atribuciones sobre la Paz mundial han sido un imperativo de lucha diplomática de este gobierno. Las palabras dadas por la Presidenta son claras:
"Esta asamblea debe continuar la reforma de Naciones Unidas. Es necesario revitalizar la Asamblea General, reformar el Consejo de Seguridad y el Consejo Económico y Social y modernizar la gestión de la secretaría y los procedimientos administrativos de nuestra organización", dijo la Presidenta chilena.

Chile vivió ayer uno de sus momentos estelares en el marco de la 61ª Asamblea General de las Naciones Unidas, al ser destacada su participación en la creación del Fondo Internacional para la Compra de Medicamentos, conocido por su sigla en inglés Unitaid.

Francia, Brasil, Chile, Noruega y Gran Bretaña aparecen como países fundadores en el acto de constitución de esta nueva organización, que tendrá como objetivo reunir recursos para adquirir medicamentos que permitan a los países más pobres atacar enfermedades tales como sida, paludismo y tuberculosis.

Bachelet está dando ejemplos de política exterior, y por ahora, su papel de Jefe de Estado ha sido acertado, prudente, y en consonancia con el espíritu democrático, pacífico y consensual de las materias exteriores.



miércoles, septiembre 06, 2006

"Un puerto para Bolivia" de Vicente Huidobro (1937)



Es curioso cómo los hombres se alarman por cualquier cosa. Bolivia pide un puerto. ¿Hay algo más lógico? Cualquier país de grandes dimensiones territoriales haría lo mismo puesto en el mismo caso. Nosotros los chilenos, en el caso de los bolivianos ¿No querríamos tener salida al mar?

Una vieja ley moral del Oriente enseña que debemos obrar con nuestro prójimo como desearíamos que él obrara con nosotros. De esta ley nació seguramente la nuestra que dice: Ama a tu prójimo como a ti mismo.

Esa vieja ley moral tiene que contener una gran verdad puesto que perdura a través de los siglos en el corazón de los hombres. Ahora bien ¿porque razón no se impone entre los pueblos algo que es tan necesario en las relaciones entre los hombres? ¿Es acaso porque el hombre siente diluido en lo colectivo de su responsabilidad individual? ¿Y esta dilución le agrada porque en ella oculta y libera las malas pasiones?

(...)
Es nuestro deber aprender de la historia y adelantarnos a la hora de las catástrofes.

¿ Y porque razón convertir en enemigos a aquellos que pueden ser nuestros amigos?

En esta enorme América de tan vastos horizontes debe imperar la generosidad y el espíritu de conciliación como una ley, como la más hermosa de las leyes. En nuestros grandes países despoblados las almas no pueden empequeñecer, tienen que ensancharse o obrar las alas inmensas bajo el sol. Entre nosotros, americanos, no hay odios seculares que nos separen, ni siquiera diferencia de idioma que dificulte la comprensión de nuestros espíritus. Entre nosotros debe reinar la fraternidad, debe nacer de una vez la verdadera fraternidad humana y dar ese ejemplo al mundo. Ése sería nuestro más alto honor en la historia del hombre.

Hemos visto y estmamos viendo a lo que conduce el odio y el egoísmo en otras partes de la tierra. La vida se hace imposible, se vegeta en la angustia, peligra en la civilización se desmorona la cultura.

Vicente Huidobro (1937)

jueves, junio 08, 2006

La educación agotada

Aquí publicaré parte de un Paper que escribí recientemente sobre la educación en nuestro país, enfatizando, que el tema debe girar, en un porqué de la educación y cómo debemos llevarla a cabo, en el entendimiento que debemos tener un proyecto de país.
El consejo asesor para una educación de calidad, de nuestra Presidenta, ha sido un hecho favorable para la discusión de los temas coyunturales, y en gran medida es un esfuerzo para aunar propósitos. Como ciudadano libre, y no integrante de aquella Comisión, he querido publicar extractos de este paper, a manera de un aporte a la sociedad.

La educación agotada

por Alberto Cecereu


Introducción


No es novedad que la educación en nuestro país, vive en un período de profunda crisis estructural e incluso, me atrevería a aceptar el término de espiritual. De forma superflua podríamos enumerar el déficit físico que viven escuelas y liceos, o las condiciones bárbaras para la realización pedagógica que se ven dilatados un millar de profesores, o el hambre con el cual van y salen miles de chicos durante la jornada escolar. Esto es cuantificación. Cuantificación fría sociológica, y de más está decir, usada por Gobierno y empresas. No obstante la verdadera razón de la educación es la cualificación. He aquí por tanto la raigambre natural de cualquier régimen educativo. Es decir, como los sistemas de relaciones curriculares aumentan las habilidades y potencialidades de los educandos.

Creo necesario primero que todo, que se realice una discusión sobre las maneras sistemáticas de la educación en Chile, para qué se quiere, de qué forma, y en qué plazos se busca realizar. En otras palabras, la dicotomía, de sí educamos para la sociedad, o el educando se vuelve agente de cambio por la sociedad.

Pero terminemos esta digresión para volver a lo coyuntural, tan de nuestra cultura. La educación es igual a crisis. Y esto se debe por tres aspectos fundamentales: primero la falta de una base teórica debatida en la sociedad chilena post-dictadura sobre la educación, segundo, la carencia de una marco legal acorde a los tiempos democráticos y plurales de nuestra sociedad, y tercero, la falta de compromiso del Estado como garante de los derechos ciudadanos y de su consecuente calidad educacional.

La Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza

Sistemáticamente la dictadura militar presidida por el General Pinochet, se esforzó por cambiar la estructura social, para hacerla funcional a los intereses creados durante más de 17 años de poder. El sistema político resguardado, la democracia encubierta, una libertad de prensa no garantizada, la influencia de los poderes fácticos acrecentados (hablo de los magnates empresarios y sus alianzas con sectas ultra conservadoras de la Iglesia), la privatización del gran grueso de las empresas estatales (una pérdida al Estado de 570 mil millones de pesos hasta la fecha)[1], y la herencia de una ley promulgada el día antes de la asunción del Presidente Aylwin, que reglamentaba el nuevo modelo educacional.

Conciente el régimen, que la educación era un aparato de hegemonización de los discursos socio políticos, y a su vez de disciplinamiento de las prácticas funcionales a los mecanismos productivos, fue transformada en su forma, de una manera tal, que la conceptualización de las relaciones interpersonales dentro del aula y en paralelismo con las otras realidades educativas, acrecentaba las prácticas individualistas, competitivas, desorganización antidemocrática, prácticas intolerantes sobre el “otro”, en total alineación con el modelo económico neoliberal.

Modelo por cierto, que confía en la fuerza del capital acumulado en su juego monopolizador en el mercado, y desarticula la sociedad civil en cuanto se robotiza con la rueda del trabajo. La teoría neoliberal, preconiza la desigualdad como dicotomía del dinamismo necesario del flujo de capitales, y desentraña la democracia como mecanismo de los poderosos en su intentona legitimante, pasando a llamarse democracia de mercado. Asimismo, al Estado solo le cabe el mantenimiento del orden interno y la seguridad nacional.

A partir de esto podemos realizar una análisis somero sobre la ley citada.

En su artículo segundo, se desprende la renuncia del Estado sobre el financiamiento de la educación, y de su rol educador, como asimismo de garante de calidad según parámetros, igualmente, inexistentes.

Siguiendo con la misma línea, la regla, deja la libertad de enseñanza supedita a los caprichos de ciudadanos que sólo hayan cursado cuarto medio, sin exigir conocimiento metodológicos de enseñanza, ni parámetros de administración educacional funcional a los derechos ciudadanos. El Estado en este aspecto, se excluye de una ética formadora.

Con respecto a lo anterior, podríamos hacer una analogía con la libertad de empresa, según el Art. 19 N° 21 de la Constitución Política, por lo que el Estado reconocería implícitamente las entidades educacionales como empresas educacionales de carácter privado, que se sujetan a las limitaciones de pleno ejercicio (orden público, orden moral, seguridad nacional). Entendiéndolo de esta manera, la entidad educacional sigue regida por las leyes móviles del mercado, lo que éticamente nos parece malvado y pobre en su fin social.
Una libertad de enseñanza exacerbada, provoca una competencia desigual y una división crítica en la calidad de la educación. La municipalización de la educación en todas las áreas de la educación nacional, permite la existencia de verdaderos vacíos fiscalizadores de parte del estado referente a calidad, y un vacilante manejo de recursos, y por último, una atomización cruda de las realidades sociales del territorio.

La escuela se convierte hoy en día en la reproductora de las desigualdades sociales existentes. La escuela municipal recrea a una clase trabajadora pobre, por otro lado la particular subvencionada a un segmento profesional de sumo endeudada, mientras que los colegios privados, a una elite que mantiene su riqueza.

Los universitarios de Chile, exigimos en consonancia con estas disyuntivas legales, la derogación de dos de sus artículos más polémicos, por lo autoritario que son por natura. El artículo 45 y 84 imprime en las instituciones educativas un sistema autoritario de enseñanza, que no va acorde a nuestros tiempos, y que va en directa relación con la explosión legítima de los secundarios organizados en las demandas que protegen. Basta con citar parte de su normativa: “La forma de gobierno de la nueva entidad deberá excluir la participación con derecho a voto de los alumnos y de los funcionarios administrativos, tanto en los órganos encargados de la gestión y dirección de ella, como en la elección de las autoridades unipersonales o colegiadas”[2] Con esto, se da cuenta, del término de la democracia en instituciones de educación superior.

No obstante a esto, exigimos que todos los actores sociales tengan una política clara sobre la educación, como asimismo es necesario que el Estado, a través del Gobierno ejecutivo, se haga cargo realmente de la educación, entendiéndola como herramienta potenciadora de las habilidades personales hacía el sí mismo, y como método de inserción social, y no de perpetuación de las divisiones sociales. Exigimos una ética de parte de las autoridades, y un amor hacia sus hijos.

Propuestas a comienzo de milenio

Hace días, que los estudiantes de liceos públicos nos han dado una paliza de emprendimiento social. Como ningunos, han sabido organizarse en torno a una lucha, y mediante prácticas democráticas sus manifestaciones han sido generalmente pacíficas. Han sido asertivos y sensatos.

Empero, existe el riesgo de entrar en sueño, y de aletargarse a medio camino. Ese peligro está sobretodo en base a la ideologización del problema crítico que es la educación, en un enamoramiento a muerte por el modelo de la municipalización y subvenciones, que puede que los actores políticos solo den recetas o reformas de ajustes. El cambio debe ser revolucionario, o para ser aún más políticamente correcto, el cambio debe ser mucho más radical.

Seamos realistas e igual de sensatos. La magnitud actual del universo estudiantil, hace imposible que el Estado vuelva a educar en el mismo mecanismo que prosperó desde el siglo XIX hasta los 70. Pero por otro lado, la municipalización fracasó enormemente, y el sistema de subvenciones fue la creadora en los 90, de una clase de sostenedores enriquecidos a costa de la calidad.

También es clarificador, que el Estado debe invertir unas diez veces más por alumno, para acortar la brecha desigual con los privados, y también una mayor fiscalización del Estado en su administración.

Si hoy en día, los procesos democráticos tenderían a la descentralización del territorio, en lo cual la elección de las autoridades regionales debe ser un paso a seguir adelante, y en el cual las redes ciudadanas que se van conformando, son fundantes de una realidad pública más enriquecedora y participativa, la educación debe tender a esos parámetros constituyentes.

Dentro de la conformación de una mesa de trabajo conjunta con todos los actores sociales, que piensen en el diseño de una nueva ley orgánica, y las consiguientes reformas a la Constitución política de la República, el debate debe girar en la fundación de un Estado Docente descentralizado y profundamente democrático, en la cual la responsabilidad ante la calidad por la administración educacional recaiga en autoridades regionales articuladas en la base de las redes de estudiantes, profesores, y padres – apoderados, en conjunto con un sistema de fiscalización técnica de los dineros entregados con carácter nacional. La calidad estaría en torno a la participación real de las comunidades locales, y la sociedad civil completa, y aunaría los criterios sobre las necesidades regionales existentes que van confluyendo. De esta misma forma, el rol del Estado, sería de profunda docencia con respecto a la formación de los profesores en las aulas universitarias, y se encargaría claramente de su perfeccionamiento asistido y subvencionado, como de las verdaderas mejoras remunerativas que implica.

Casi por intuición, sin casi esfuerzo intelectual; no es posible permanecer casados sin posibilidad de divorcio de un modelo cuyo fracaso es evidente y vergonzoso, al explicitar la profundización de las inequidades y el conflicto social.



[2] Art.45 letra e).




[1] Se estima que con ese dinero, se hubiese podido financiar gran parte o la totalidad de los déficit educacionales con respecto a infraestructura, materiales, y remuneración a profesores.




miércoles, abril 05, 2006

El pueblo ante el Estado



Siempre me ha atraído el estudio de las múltiples relaciones que se constituyen entre la gran masa del pueblo con respecto a ese Leviatán que llamamos Estado. Por un lado aclaro acá que cuando hablo de pueblo, no lo hago con la etimología de clase, sino que me refiero al uso societal que le podemos atribuir. El pueblo como constituyente y fundante de la sociedad. Por lo tanto caben todas las clases, estratos, culturas, que son parte de la nación soberana.

Enunciaré varias premisas que las he pensado en esas horas de reflexión.

1. El Estado es el único ente que tiene la capacidad de organizar la sociedad para el bien común de todo la población.

2. Por lo tanto su función es romper las barreras del mercado en materias de igualdad de oportunidades y acceso, bienestar cultural y sanitario, y seguridad pacífica.

3. Cualquier intento de delegar funciones a entes privados son infructuosos, en cuanto estos, obedecen a intereses sectoriales, capitales - monetarios, y/o a grupos fácticos de poder. En la mayoría de los casos el pueblo pierde de forma implícita.

4. No obstante, el Estado no es omnipotente.

5. La potencia reside de forma inquebrantable en el pueblo. Por lo tanto concluimos que el pueblo no es tarado.

6. En el siglo XXI, las nuevas formas de organización social residirán fundamentalmente en la generación de campos de apertura de riquezas, solidaridad mancomunada, y emprendimiento diversificado.

7. El mecanismo de Asociaciones Libres de la multiplicidad de ciudadanos, son las nuevas formas de solución de problemas.

8. Esto llevaría progresivamente a la disminución de la burocracia estatal y a la tutela de empresas privadas que pretenden, de una y otra parte, solucionarlo todo.

9. Nueva función principal del Estado en este camino al siglo XXI: articulador de las diversas organizaciones que del pueblo emanen.

10. Cambio en nuestra sociedad: Iniciativa popular de ley; democracia abierta, participativa y enfocada a las problemáticas territoriales; ampliación del modelo económico.

11. La generación de la opinión pública autónoma originará la articulación del lenguaje, en una manera tal, que los flujos de información serán parte de la red de intercambio de intereses.

12. ¿Y el final? Que dejemos de decir YO, de padecer esa enfermedad: el yoyoísmo. Y digamos NOSOTROS. Que pensarnos no sea un delito ni una rarificación anticuada. ¿No les parece?

A ver como están con eso.

martes, marzo 28, 2006

No me vengan con cosas

No, no me vengan con eso ahora.
Por favor! maduren!

Es que no han visto la máquina de los partidos políticos, moverse por la elección de sus candidatos a presidir las tiendas?

Es que aquí no juzgaré, menos analizaré el sin fin de ruedos, ruedas, y vueltas que se dan los políticos en Juntas, Convenciones, Seminarios, o como quieran llamarlo. Es natural, es de su especie. Incluso, me encanta. Eso de que mejor consenso, mejor lista única, mejor dedocracia, mejor libertad, pluralidad, mejor sin fin de candidatos, mejor enemigos, mejor ¿porque no nos vamos todos a dormir? es entretenido, le hace bien al país discutir entre ellos mismos, descuartizarse un poco, fusilarse entre ellos, quemar figuras públicas, y resucitar otras.

Pero, no me vengan con cosas.

Ahora, me pondré ético. Porque sí comparto, que en política no cabe la moral, como la concebimos. La moral, dejemosla para religiones, filosofías, y teorías sociales del porvenir popular. Sino que ética.

No piensen, señores de RN, que Carlos Larraín (supernumerario Opus Dei) es el mejor candidato para su partido, el de vosotros, el de la centroderecha liberal. O ustedes los "socialistas" que Camilo Escalona es la renovación. A ver, paren la cosa. ¿Piensan ustedes pepedés que Sergio Bitar es la reorientación de vuestros discursos? ¿No se dan cuenta que Fernando Flores, es el líder de la democracia y la solidaridad del siglo XXI? Y de paso, les doy el mensaje a la Unión Demócrata Independiente. ¿No se dan cuenta que de Demócratas y de Independientes no tienen nada? De unidos quizás, y eso, porque entienden la unión, en el estructuralismo de Guzmán pro pinochetista. Para que decir los Demócratas Cristianos. Porque con que cara señor Zaldívar me habla de cambiar el modelo, mientras vota por sus amigos empresarios.

Varias cosas, escuche usted a Lily Peréz o Carlos Cantero, a una Isabel Allende, a Fernando Flores, a Soledad Alvear, o Francisco de la Maza. Representan la aspiración moderna de un Chile que cambió las perspectivas culturales en los últimos años. Forman parte de una reacción pertinente, ante las nuevas exigencias de cambiar los mecanismos políticos, y agrupar mayorías nacionales. Se los digo yo, un ciudadano nacido en la segunda mitad de los ochenta. No queremos pastores, predicadores, o guías divinos, ni menos iluminados que solucionen todo desde las dirigencias. Sino que al contrario. Líderes receptivos, y que desde su receptividad sean abiertos en la solución de las nuevas problemáticas.

No me vengan con eso ahora! les digo señores dirigentes. No me vengan con los tradicionalismos.
Cambien.

Por favor! Maduren!

emitan a Michelle........perdón a la Presidenta Bachelet. Independiente, Abierta, y con Libertad.

No....no me digan con que no la conocen. No me vengan con esas cosas!

Religión musical


Cuando las palabras trasuntan la imagen, es la imagen la que vuelve en su propia paranoia, y sigue viviendo en la poesía de la religión como la sinfonía natural de los cuerpos.
Las formas se transforman en significado, y el signo en completas realidades de uno a través del yo - letargo.
Sexo, grita el lápiz en la hoja abandonada.
SEXO! y una y otra vez las secuencias del olvido se transforman en carne.
SEXO! grita la luz en la esquina de lo negro.
SEXO! y se termina.
SEXO! y la poesía es la religión musical de los curiosos.
ahora saquemos la conclusión pasional.








¿o el grito?

viernes, marzo 17, 2006

Políticas culturales en Chile hacia 2010




Este texto sugiere ser un análisis somero y libre sobre un tema que requiere escribir tomos de estudios económicos, sociales, políticos y de la mentalidad que nos atraviesa.
Más que nada es una opinión resumida y personal sobre algo que pretende ser parte de un tratado sobre el nosotros dentro de los escenarios en los cuales nos envolvemos.

Durante los últimos seis años, hemos presenciado un cambio cultural de vastas proporciones que puede ser comparado con el destape español de la era post-franquista. Este cambio cultural viene aparejado con los recambios generacionales de una era de la dictadura más tardía y de la cual ya se veían los primeros pasos del consenso político. Generación que cree tanto en el cambio, como en el progreso dentro de una moderación lo bastante para generar equilibrios dentro de la sociedad en movimiento. Es por esto mismo que junto a ello, la pluralidad política está dentro de los límites de la gobernabilidad. La violencia en calles a través de protestas, la intolerancia política, el autoritarismo sectario, son expresiones aisladas, o casi inexistentes. Este fenómeno se debe en gran parte a la actitud inteligente de hacer política de parte de la Concertación como eje gobernante, y como ella, ha sabido aglutinar los líderes de los últimos 16 años. En tema como la política podríamos decir que los panoramas actuales se parecen más a los europeos que nuestro hermanos latinoamericanos. Vamos avanzando cada vez más, a una maduración cívica total en consonancia con prácticas del buen vivir entre compatriotas. Quedan tareas pendientes, como el perfeccionamiento del sistema electoral democrático, las iniciativas legales emanadas de instituciones civiles, y la regionalización de los distintos sectores productivos diferenciados por la geografía. Dentro de estos cuatro años, la tendencia real apuntaría a aquello.

La democracia, hoy en día está aceptada en la generación de personas entre veinte y cinco y cuarenta y cinco años. Democracia como sistema de libertad electoral, y como sistema proveedor de las condiciones propicias para el progreso material de los sujetos. No obstante debemos obsevar con detención la juventud entre los diez y ocho y veinte y cinco años, que ven como una "sospecha intrusa" el mecanismo electoral democrático de la actualidad.

Dentro de este cambio de mentalidad es propicio observar como nos movimos en los ochenta, de un letargo insomnio cultural, hasta ahora los dos mil, como la efervecencia de la diversidad cultural en todas sus expresiones. No es momento acá, discutir por los diferentes niveles de calidad estética de estas. Sería largo tratarlo.
Siguiendo con el mismo tema, este cambio cultural de las generaciones actuantes y observantes, se debe en gran medida a la mediatización de los niveles de vida diversos de la sociedad, y como estos, se contraponen con la homogeniezación de la cultura vital. Este es campo propicio para la generación del Arte, entendiéndolo esto, como origen primigenio desde la crítica social.

La explosión de la Cinematografía nacional, da a entender que la experimentación temática iba a más allá del discurso político, ya que los intereses de los sujetos espectadores, estaban centrados más, en como el Chile de hoy se observa hacia sí mismo, en el entramado complejo que aquello conlleva. Por esto mismo se explica los éxitos de Chacotero Sentimental, Sexo con Amor, En la Cama, Se arrienda, y otras más.

En base a este cambio cultural experimentado bajo la Presidencia de Ricardo Lagos Escobar, hablaré sobre la proyección que debemos hacernos de aquí hacia 2010, entendiendo esta fecha como el comienzo de nuevos desafíos.

El Estado asumió recientemente que la Cultura debe ser parte de políticas públicas que conlleven de forma consecuente al desarrollo educacional, mental, y espiritual de los chilenos. Asimismo se busca concretizar la identidad nacional hacia la celebración del bicentenario de nuestra nación, para arraigar los sueños de cada individuo, como la consumación de un todo único.

Es más que significativo decir que entre el años 1992 y el 2005, los dineros destinados a fondos concursables ha pasado de los 750 millones a los 7.688 millones de pesos. Por lo tanto de aquí a 2010 esta cifra debe llegar con creces los 10.000 millones, pero a su vez, debe ser más exigente en el compromiso social de los artistas (incluyo obviamente en esta categoría a escritores, músicos, actores), gestores culturales, e instancias audicionales, en la labor primordial de estos: posibilitar la educación cultural de toda la población y su inserción como sujetos del cambio constante de su propio entorno. Debemos ser conscientes de que la Cultura y el Arte, concientiza a la población, como seres productores de su propia fuerza actuante, y por lo tanto, que deben usarla como herramienta tanto del placer, como del trabajo. El Arte y la Cultura aglutina, permite pensar, y abre las puertas a la comprensión solidaria.

Suena desafiante, pero si desde 1990 y 2006 hemos avanzado significativamente en muchos aspectos, de aquí a 2010 debemos cerrar aspectos de la vida social que permita generar niveles de desarrollo humano lo suficientemente elevado. Así como debemos reformar el sistema de previsión de forma rápida generando una red de protección social total, debemos ser capaces de ampliar el modelo a todos los habitantes y de que como este, se transforma en plataforma de innovación, emprendimiento, y riqueza humana. Pero a su vez, debemos enfocar el Arte a todo el sistema social que implica la vida de las personas. El Chileno de aquí a 2010, será uno con mejor pensión, salud y educación, pero a su vez tendrá mayor sensibilidad de sí mismo, se volverá inclusivo, pensante, y conciente de la riqueza que le rodea. Suena utópico, lejano, pero si en 1980 nos cerraban las carreras humanistas, nos fragmentaban el sistema fiscal de educación, nos censuraban la televisión, y hoy en día es todo lo contrario, creo que la capacidad de gobernabilidad de la cual gozamos, nos permite mayores capacidades en el avance.

A grandes rasgos propongo ciertos desafíos:

1. Políticas culturales como desafío nacional con los distintos actores que la competen en el marco de la tolerancia y diversidad. De este modo se evita la uniformación de las actividades.

2. El fomento de la Academia y la Escuela como centros del pensar nacional. El fomento de la investigación, el seminario permanente abierto hacia la comunidad, y la formación de los sujetos a través de congresos multidisciplinarios en diversos aspectos de la cultura, debe ser un objetivo claro para la creación de conocimiento.

3. El incremento del uso electrónico como interviniente social. Los diversos actores artísticos deben usar los recursos electrónicos y tecnológicos como compuertas de los debates sobre las disciplinas. Hoy en día, la libertad de la Internet y sus variadas formas son vertientes de una nueva forma de hacer democracia participativa. Los artistas y gestores culturales deben utilizarla.

4. El estímulo de las instancias culturales regionales y comunales. En la libertad se origina la innovación y el emprendimiento de todos. De esta forma, las Corporaciones de Desarrollo Cultural deben contar con la confianza del Estado, y deben ser parte manifestantes de las políticas culturales.

5. Autonomía del Consejo Nacional de Cultura y las Artes. Fundamentado esto, principalmente, porque actúa como verdadero receptor de las necesidades nacionales de la gente, y como articulador de artistas y gestores culturales. Esto no quiere decir en reformar el sistema en el cual entronca con el Estado, ya que encuentro genial y operativo su rango ministerial. Sino que más que nada, que esté fuera de las coyunturas políticas partidarias.

6. Inserción de Chile en la Cultura mundial. Generar políticas públicas que estimule la exposición de los artistas en el escenario latinoamericano y global, con el llevadero diálogo intelectual con sus pares internacionales.

7. El Arte y la Cultura como articulador de la equidad. El Estado en su papel de conservador y preservador, debe difundir la cultura en un marco de equidad, y como una herramienta de equidad, en el entender esta, como desarrollo de la sensibilidad intelectual de las personas.

8. La educación artística como opción. La diversificación de los campos educacionales deben dar cabida al aporte de la política cultural, hacia el desarrollo de los talentos artísticos.

9. Flexibilización tributaria al sector privado auspiciador del arte y la cultura. Reforma a la Ley Valdés, para que se transforme en un estimulador serio de las entidades privadas hacia el desarrollo de las propuestas artísticas.

10. Combate a la piratería y liberalización de la creación. Modificar la Ley 17.336. Que por un lado resguarde los derechos de autor, pero que a su vez, estimule el acceso libre de la ciudadanía a las manifestaciones artísticas.

11. Política pública de infraestructura democrática. Inversión financiera para el desarrollo de proyectos arquitectónicos de espacios culturales en diferentes puntos geográficos y socioeconómicos del país.

12. Imagen audivisual cultural para todos. Aumento de la programación cultural en televisión, y estímulo de los sitios de internet que fomente el debate cultural.

13. Intercambio intercultural dentro del país. Desarrollo de las políticas públicas que faciliten la valoración de las diferentes realidades culturales de la longitud chilena.

14. Valoración del Lenguaje. Reorientar algunos aspectos de la educación lingüistica y aumentar las capacidades bibliotecarias de todo el país.

15. El libro como objeto de ser. Debemos llegar a un índice del 3.0 libros impresos pér capita al año, y se debe llegar al hogar de cada familia. El aumento de las ferias de libro en pequeñas comunas del país. La actividad social de escritores, poetas y dramaturgos debe ser un factor fundamental en la política pública consensuada y comprometida.

Estos desafíos son un bosquejo de una idea de país. Seguramente se vayan agregando otros cada vez que avance el tiempo, sin embargo es importante crear las formas reales que deben llevarlo a la acción en corto tiempo.

jueves, marzo 02, 2006

De intendentes y gobiernos regionales


La Presidenta electa Michelle Bachelet designó a sus trece representantes presidenciales en las reparticiones regionales del país. Su decisión estuvo en torno a la lógica de los subsecretarios, otorgándole mayor poder al Partido Demócrata Cristiano y ser lo más equilibrado posible entre el Socialismo y el PPD.
De esta misma forma, vuelve a dar paridad de género, al designar 7 hombres y 6 mujeres en estos influyentes cargos regionales.

Bachelet lo que está buscando es una coordinación suma en los equipos regionales, para mostrar un gobierno proactivo y lo bastante funcional ante la ciudadanía.

Me quiero tomar una licencia para hablar sobre algo que encuentro fundamental en este camino hacia el 2010.

Los procesos sociales que vivimos hoy en el siglo XXI giran sobre la pelota de la globalización y de cómo los actores se van acomodando en una sociedad cada vez más competitiva, global, y cosmopolita. Por lo tanto la acción de un nuevo orden social, debe tener como eje, la solidaridad, el emprendimiento, la apertura de nuevos mundos, y la infaltable tolerancia para hacer de una vez por todas este mundo, un mundo inclusivo.

El papel de la región dentro de los estados nacionales es fundamental. Por esto mismo los gobiernos deben propender a soltarles las amarras burocráticas del Estado - Padre, para transformarse en el Estado - Estimulador. El gobierno autónomo, la libre iniciativa legal, y la administración de los propios recursos, son propios de una política abierta y de confianza con las regiones del país, y creo, que hacia el 2010, debe ser ese el escenario.

Las regiones deben pensarse dentro de economías de foco específicas, dialogantes con los actores vecinales, y asegurar bases de riquezas independientes con respecto al juego internacional.

De esa manera, podríamos pensar en un Chile desarrollado que sea capaz de satisfacer las propias necesidades desde la comunidad civil, hasta los grandes intereses del país - nación.

Es por esto mismo, que espero, que el Gobierno de Bachelet, sea un gobierno en el cual se piense a la región como ente participativo e independiente de sí mismo dentro de la compleja estructura unitaria, otorgando libertad y participación, que conduciría irremediablemente al emprendimiento de sus habitantes.

jueves, febrero 23, 2006

El horror transformado en obra maestra

Downfall, es eso; el horror transformado en obra maestra. La película de más de 150 minutos de Oliver Hirschbiegel, retrata después de sesenta años un hecho verídico: la consumación del hombre como un monstruo, y a su vez, como el verdugo de su propia historia.

En el momento en el cual nace esa polémica brutal, del cual se dijo que la mirada humanitaria del enfoque sobre Adolf Hitler - en esta película - , era peligrosa, en cuanto, se daba la posibilidad de entender las motivaciones del dictador, es inocua y ciega. Más que nada, responde a la pasión irracional de los espectadores. Porque, por el contrario, muestra a un Hitler fuera de la caricatura que han hecho opositores y simpatizantes: un líder casi sobrehumano, diabólico, e hipnotizante. De este modo, la personificación casi exacta de Bruno Ganz, nos delata un hombre diminuto en su capacidad espiritual de entender el mundo, ya que penetra en él, rasgos paranoicos, de profundos contrastes, por momentos, abismasles, y sobre todo, a un hombre consumado por la codicia del poder puro.

El escenario se vuelve asfixiante, ya que uno como espectador vivaz, va evidenciando los aires de locura generalizada que iban floreciendo desde los generales nacionalsocialistas, desde esas hordas de mujeres que amaban el sexo de la pureza aria, el éxtasis del alcohol nacional como brebaje del placer, y los cantos pedagógicos de los niños alineados. El escenario es siempre asfixiante; como un largo sueño que no queremos despertar, tal como lo dice la secretaria personal de Hitler, Traudl Junge (Alexandra María Lara), pero que nos dice como al oído, recordandonos, que esto fue real.

Tan real que es vomitivo, mediante se acerca el final suicida de Hitler, durante los diez o quince días que permaneció en la penumbra de su búnker.

El director con su guionista Bernd Eichinger cumplen con gran aplomo y éxito, desentrañar el exterminio de ese pueblo maravilloso que es el judío, con pequeñas frases, pequeños retoques genocidias que muestran tal y como es, el hombre fánatico y asesino. En esta película, se ejecuta una reprimenda a un acto estatal de tan inentendibles decisiones.

Película para ser exhibida en cursos de secundaria y universitarios, es también, un documental visionario que retrata la vergüenza de nuestros abuelos.

La pregunta eterna es el cómo un hombre transforma una sociedad en suicida y en una gran industria del mal. Con certeza histórica diremos que este fue el siglo del músculo reventado.

Quien no ve esta película, conjeturo que el ojo permanece igual de reventado.

lunes, febrero 06, 2006

Palabras de S.S. el XIV Dalai Lama



Me tendrá que disculpar S.S. Dalai Lama, pero estas palabras merecen publicarse y difundirse.


La Felicidad, una responsabilidad universal.

De acuerdo con la Psicología Budista, la mayoría de nuestros problemas se deben a nuestro ardiente deseo y apego por las cosas que consideramos duraderas y que, en realidad, no lo son. En la búsqueda de los objetos que deseamos, hacemos uso de la agresión y la competitividad como instrumentos supuestamente eficaces. Estos procesos mentales, que se han ido desarrollando en el ser humano desde tiempos inmemoriales, se traducen fácilmente en acciones que como resultado producen una actitud beligerante. Nos deberíamos plantear qué podemos hacer para controlar y regular estos venenos (engaño, codicia, agresividad, etc.) puesto que sabemos que son ellos los que se encuentran detrás de casi todos los problemas mundiales.

Buscando su propia felicidad, los seres humanos han utilizado diferentes métodos, a menudo crueles y repulsivos. Se han comportado de forma completamente impropia a su condición de seres racionales, ocasionando sufrimiento a su prójimo y a otros seres vivos, únicamente en su propio beneficio. Al final, estas acciones tan torpes traen sufrimiento a uno mismo y a los demás.

Nacer como ser humano es un acontecimiento poco común, sería sensato utilizar esta oportunidad de la forma más efectiva y hábil que fuese posible. Debemos tener una perspectiva correcta del proceso universal de la vida, para que no se alcance la felicidad o la gloria de una persona, a grupo de personas, a expensas de los demás.
Todo lo expuesto hasta ahora exige una nueva aproximación a los problemas globales.

El mundo es cada vez más pequeño y más interdependiente, debido, principalmente, a los avances tecnológicos, el comercio y las relaciones internacionales. Actualmente, dependemos los unos de los otros más que nunca. En la antigüedad, los problemas eran, por lo general, de tipo familiar y, lógicamente, era también a nivel familiar donde se intentaban solucionar. Hoy, la situación ha cambiado, dependemos tanto unos de otros, y estamos tan íntimamente unidos, que no podemos superar los peligros de nuestra propia existencia, y mucho menos generar paz y felicidad, sin un sentimiento de responsabilidad universal, sin un sentimiento de hermandad universal y sin un convencimiento de que todos formamos parte de una gran familia humana.

Aunque el incremento de interdependencia entre naciones debería generar una atmósfera más comprensiva, en realidad, es difícil lograr un espíritu de verdadera cooperación, ya que hay personas que permanecen completamente indiferentes a los sentimientos y a la felicidad de sus semejantes. Cuando las personas actúan motivadas, sobre todo por la codicia y la envidia, no pueden vivir en armonía.

Un acercamiento espiritual puede que no resuelva todos los problemas políticos causados por el espíritu egocéntrico que existe, pero, a largo plazo, sí podrá superar el origen de las dificultades con las que nos enfrentamos en la actualidad.

Por otra parte, si la humanidad continúa resolviendo sus problemas considerando sólo las conveniencias a corto plazo, las generaciones futuras tendrán ante sí enormes dificultades. La población mundial está aumentando y los recursos naturales se van agotando rápidamente.

Podemos poner a los árboles como ejemplo, nadie sabe con exactitud cuáles serán las consecuencias con respecto a la masiva deforestación, con respecto al clima, al suelo y al sistema ecológico mundial en general. Nos enfrentamos a tantos problemas porque la gente se preocupa por resolverlos sólo a corto plazo, de forma egoísta y desconsiderando al resto de la humanidad. No piensan en el mundo ni en las consecuencias a largo plazo para la vida del planeta. Si nosotros las personas de la actual generación, no meditamos sobre todo esto, las generaciones futuras no podrán hacer frente a tantas calamidades.



Selección de textos del Dalai Lama, del libro "Una aportación humana a la Paz mundial" Ed. Darma.
Tomado de Sinauta. Texto: Jaime Miramor Revista Fritzgestalt -Año II Nª 8 Mayo-Junio 1997

miércoles, febrero 01, 2006

¿Qué significa Atinar?


Como cualquiera iba arriba de la micro. Miraba para afuera y el escenario se componía de un sin fin de elementos que provocan variopintas reacciones.
Hubiese puesto un tema de fondo, de esa música que por antonomasia son poco conocidas, quizás una versión cubana de la Hungarian Dance No 5 en G minor Allegro Vivace, por que de esa manera le otorgo al ambiente un poco de extranjería.
Sabía usted, que la extranjería otorga al ser humano el valor del recuerdo, y la vivencia continua de seguir adelante. Por ende me imagino como un peregrino mormón australiano mirando la ropa colgada de Valparaíso como el folclor indígena de estos shilenitos. O quizás como un Hindú krishna llegado desde Nueva Delhi, cuestionando la sobrepoblación de carnicerías y los michelines humanos puestos al viento en escotes y petos apretujados.
El sentirse extranjero, pero a la vez tan arraigado al suelo, te puede dar la facultad extraterrestre de Atinar un poco.

Por ende atina con saber qué es atinar. Porque de alguna u otra manera debemos partir desde el principio.

Atinar es saciarse del egoísmo citadino y comenzar a actuar con solidaridad campesina.
Atinar es abrirse a nuevos mundos en el campo de la tolerancia.
Atinar es apagar la tele y abrazar a tu hijos.
Atinar es comprar un libro o un cd de música sin pensar que la billetera sufre.
Atinar es crear riquezas en una sociedad moderna en el cual no se avasalle al otro.
Atinar es decir sí al emprendimiento.
Atinar es hablar.
Atinar es oír a aquellos que pensamos que nunca fueron oídos.
Atinar es sentarnos juntos entre moros y cristianos.
Atinar es decir nosotros.
Atinar es ser funcional en todo aspecto.
Atinar es crear la sociedad del amor.

... y la lista sigue

Por eso mañana subete a la micro, al metro o a tu auto, creete yanqui, júrate siberiano, siente tu esencia palestina, habla en búlgaro, observa con ojos de extranjero la sociedad del nosotros, ve que le falta a todo esto, nuestra patria, nuestro mundo, nuestro universo, y cambia algo pequeño, atina con atinar.

Es fácil.

¿Lo dudas?

martes, enero 31, 2006

Continuidad y Cambio

Michelle Bachelet tendrá ciertas características diferenciadoras de sus antecesores:
Primero, gobernará durante un período de cuatro años lo que la obliga a permanencer con cierta adrenalina político-social. Podrá ser un gobierno de realizaciones o de continuidad aletargada. No obstante, con el nombramiento de su gabinete, pareciera que su estilo personal ahonda en la proactividad.
Segundo, deberá sacarse el ripio de un establishment concertacionista, impulsando de esta manera, un cambio generacional en los círculos de poder.
Tercero, penará el alma de Ricardo Lagos, el presidente que obtuvo más del 60% de aprobación popular y que fue el ancla del triunfo. En comparación con su impronta imperial y autoritaria, Bachelet deberá perfilarse como cercana a la ciudadanía, como de un comienzo en su campaña se evidenció.

A la Presidente Bachelet, le pongo un desafío que acogerá con decisión: hacer de este país uno democrático, libre y justo. Cambiar la forma de hacer política, saber escuchar, y realizar grandes saltos adelante para el desarrollo cultural de nuestro país, y sobre todo, transformarse en la líder del siglo XXI.

Porque siempre es por la gente. No lo olvidemos.

jueves, enero 26, 2006

Niños de Escuela Vietnamita


Mi amiga Coty en Vietnam. MAESTRA!!!!

viernes, enero 20, 2006

Azules Encontrados: Música de primera

Azules Encontrados, 2003
Copenhague

Ellos dicen: "música creada en Valparaíso". Ellos dicen y aparecen ahí en el comienzo de lo terrible que es la belleza, parafraseando al poeta Rilke. Porque la música de este cuarteto es bella en cuanto a que el oído experimenta un orgasmo en la confabulación de las armonías.
Azules Encontrados, compuesto por los músicos Francisco Villalobos, Alejandra Bermúdez, Ricardo Lobos y Rodrigo Benítez mezclan influencias variadas que van desde el jazz o el bossa nova hasta sonidos electrónicos que confluye hacia un poderoso significado de la música entregada: intensa, contemporánea y única.
Penetrar en la música de los Azules, es internarse en una vorágine de sonidos que provienen de la ciudad que declama poesía.

Azules Encontrados edita su primer CD en 1999. "Dos mil años", es un disco esencialmente acústico lleno de imágenes y símbolos cercanos al entorno de Valparaíso con temáticas de amor y esperanza en tiempos en que Chile comienza a reconstruir la democracia luego de 17 años de dictadura. Este trabajo fue presentado en Chile y Argentina y permitió abrir puertas esenciales al grupo para darse a conocer perfilando asi su público.

En el año 2000 la banda crea su segundo disco
"Violeta Parra, Secuencias Inéditas" gracias a un proyecto asignado por el “Fondo y Desarrollo de las Artes en Chile” y al auspicio de la empresa privada. En este trabajo el grupo se propone conectar la riqueza del folclore chileno con las propuestas creativas actuales en cuanto a forma y sonido, basándose en la música de uno de los íconos de la cultura chilena. La prensa escrita y radial clasificó esta producción con una favorable crítica, siendo este trabajo una pauta para varias bandas chilenas en indagar en proyectos similares.

Paralelamente a “Violeta Parra, Secuencias Inéditas", Azules Encontrados trabaja junto al actor y director teatral Agustín Letelier (Teatro del Silencio, Director del Circo Barroco de París), en un proyecto con textos de este último. "Leviloca, sin domicilio fijo" presentado en Chile y Francia, es una interesante mezcla sonora de elementos electrónicos y acústicos con una puesta en vivo enriquecida por la danza, la actuación y las nuevas tendencias multimedia de arte digital.
Editado en dos versiones, acústica y electrónica “Violeta Parra, Secuencias Inéditas” fue premiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, permitiendo a la agrupación promocionar esta doble placa en varias ciudades de Alemania y Francia en octubre del año 2001. Este trabajo fue presentado en Chile con una infraestructura completa de imágenes digitales realizadas por Delfine Demourant (Teatro del Silencio), danza contemporánea dirigida por Magdalena Bahamondes (Premio Altazor 2000) y la Dirección Artística de Agustín Letelier (Circo Barroco de París). Además el grupo fue acompañado por más de una veintena de músicos.

"Valparaíso hundido para arriba" contiene canciones dedicadas a Valparaíso con especial atención a su esencia geográfica, arquitectónica y social. Con un interesante paseo por las tendencias musicales mas características de este puerto tales como el blues, el jazz, el tango y el vals porteño, Azules Encontrados rinde tributo a su ciudad, declarada por la UNESCO “Patrimonio de la Humanidad”.
El proyecto, apoyado por la Municipalidad de Valparaíso, la Universidad de Valparaíso y la Secretaria General de Gobierno Regional, fue además favorecido por la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, quien auspició la gira Europa 2003, realizada en Alemania, Bélgica, Dinamarca, Suiza y Francia. Este disco, posibilitó la firma de contrato de licencia con Sony Music, implicando la distribución de la obra en Chile, Perú y Bolivia.

Azules Encontrados es lejos lo mejor en creación musical que hoy en día se perfile en Chile. Estos sujetos que se encuentran en el azul, es la perfecta compañia de la plenitud armoniosa de la notas. Ríamosnos al escuchar las mezclas y lloremos con mensajes tan poderosos en los textos musicalizados.
Escucharlos siempre será un descubrimiento. El nuevo mundo está al horizonte.

Larga vida a Azules Encontrados, Salud!


ver: www.azulesencontrados.scd.cl




lunes, enero 16, 2006

Bachelet: Presidenta


Así se resume la historia.

Como era de prever el Gobierno de Ricardo Lagos logró reflejar el sinnúmero de anhelos que durante seis años la gente, confiando en la Concertación Por la Democracia, aclaró dentro de su razonamiento popular. Y se volcó a un liderazgo cariñoso, de acogida, y abierto. Características propias de la entidad femenina en una sociedad extremadamente misógena y tradicional en esferas tan trascendentales como es la política. Michelle Bachelet refleja, de todos modos, la esperanza de la mitad de chilenos y chilenas, que de algún modo, ven en la coalición centroizquierdista, como la más creíble en la historia política chilena.
Bachelet gozará de dos factores plus:

Primero sacó mayor votación que Ricardo Lagos el 2000, y superó la brecha del 51 % mediocre, como muchos vaticinamos. Este factor le da, a la Presidente electa, una mayor libertad, liderazgo, y facultad para perfilarse dentro de la ciudadanía, como una Presidente con base medido desde el comienzo, sin mayores capacidades de compensación. Obviamente, no quiere decir, que Bachelet podrá hacer lo que quiera, por el sólo motivo que tiene a una centroderecha estimulada con más del cuarenta y cinco por ciento de los votos, que no es poco, comparada con la antigua derecha post-pinochetista.

Segundo, goza de una mayoría en el Congreso, por lo que, es un factor de doble filo. Si no aprueba sus reformas, y sus promesas de campaña en los dos primeros años de gobierno, la gente se volcará a desaprobarla sin tregua, por falsas señales electorales, acusando demagogia. El fuerte poder del progresismo concertacionista y sobre todo de socialistas ideológicos en el Senado, como Navarro y Escalona, o de "enemigos" del sector privado como Girardi, son una ventaja, como puntales de apoyo en las iniciativas de campaña de Bachelet, pero una semilla de constantes disputas por el protagonismo DC, que ve mermado día a día.

Sí, el gobierno de Bachelet se ve promisorio en cuanto realizaciones, pero va a ser objeto de fuertes fiscalizaciones y miramientos de doble sentido, para que la Concertación no se transforme en un nuevo PRI, partido mexicano que gobernó 70 años, y terminó su era, bajo corrupción, nepotismo e infuncionalidad real de las políticas públicas.

La Presidencia de Michelle Bachelet, será una llena de grandes desafíos, metas y adrenalina. Por una parte deberá, obedeciendo a su sello ciudadano, involucrar en su gobierno, a una gran cantidad de independientes, jóvenes, y portadores de nuevas ideas, para hacer frente al posible desgaste hacia el 2009. Por otro lado, deberá solucionar problemas que afectan diariamente, como la sobreestructuración del empleo, que produce cesantía, y la delicuencia, plagada de violencia y abuso. No obstante, deberá avanzar en la Educación, clave para desarrollar el país, en cuanto tendrá la obligación de subirle los sueldos a los miles de profesores pero al mismo tiempo aumentando los niveles de control en la entrega de una enseñanza de primera, divesificar las ramas secundarias, promover la tecnificación de los jóvenes, dar grandes pasos adelante para crear la sociedad del conocimiento, y avanzar en las certificaciones de calidad de los planteles universitarios. La Educación, en el siglo XXI, debe girar en ciertos ejes transcendentales, que enumeraré en seguida:

1) Educación para la democracia; tolerancia, igualdad, participación.
2) Educación para con el medioambiente; enseñando a vivir sustentablemente.
3) Educación en calidad; generando los mecanismos del aprendizaje real.
4) Personas más cultas; educación desde la preescolaridad hasta la ancianidad.
5) Sociedad más feliz; la inteligencia emocional como eje de la realización humana.
6) Educación de valores; principios humanistas como guía del accionar civil y moral.

Por otro lado, el cuarto gobierno de la Concertación, debe apostar grande, soltandole las amarras burocráticas a las Regiones, permitiendo, una vez por todas, el desarrollo diversificado de los sectores productivos y culturales de la nación. Si no llegara a suceder esto, el centralismo ahogará las aspiraciones de emprendimiento de miles y miles de chilenos que espera un empuje de libertad civil.

Bachelet, no será historia por ser la primera mujer Presidente de la República, sino que hará historia si se desmarca de la tradición de la Concertación del poder, e instala una nueva forma de hacer política, dando esos grandes saltos adelante que Chile tanto necesita. Veremos si la batalla es por chile, por la gente. El 2009 hablará el pueblo.

jueves, enero 12, 2006

Cecereu donde el Gran Buda




Claro dirán, este otro tipo dice que estuvo donde el Gran Buda, en oriente, y que es mentira.

En cierta forma.

Les cuento, mi amiga Coty, que está en Hong Kong, visitó el momumento religioso del Gran Buda. Y yo, que admiro su vida le dije que dejara una ofrenda de mi parte, con la leyenda "Por el poder del tres". Aunque la faltó una L, mi amiga cumplió. En una boleta que pilló en el momento escribió en un lado la leyenda, y en el otro: "ALBERTO CECEREU / POETA / VALPARAÍSO".

Pero aquí está la prueba. Tengo la foto en el cual está la ofrenda que entrego al Gran Buda.

Espero que después nadie diga que miento rotundamente.

"El espíritu estuvo en mí, allá lejos, he ahí el momento que toqué a Dios".